Hipotecas verdes en Chile: Beneficios fiscales y opciones disponibles en 2024
En un contexto de creciente preocupación por el cambio climático, el mercado hipotecario chileno ha evolucionado para ofrecer soluciones financieras que incentiven la construcción y adquisición de viviendas energéticamente eficientes. Las hipotecas verdes se han consolidado como una alternativa atractiva tanto para compradores como para inversionistas.






¿Qué es una hipoteca verde?
Se trata de un crédito hipotecario con condiciones preferentes (tasas más bajas, plazos más extensos o beneficios fiscales) para viviendas que cumplen con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad ambiental, ya sea para compra, construcción o renovación.
Beneficios fiscales principales
- Reducción del impuesto territorial: Hasta 30% menos en contribuciones durante los primeros cinco años para propiedades certificadas.
- Créditos tributarios: Deducción de hasta el 40% de la inversión en mejoras energéticas de la base imponible (tope 150 UF).
- Depreciación acelerada: Para empresas inmobiliarias que desarrollen proyectos certificados.
- IVA reducido: Tasa preferencial del 10% (vs 19% estándar) para equipamiento eficiente como paneles solares o bombas de calor.
Principales opciones disponibles
Banco Estado – Hipoteca Verde
- Tasa hasta 0,5% inferior a hipotecas convencionales
- Financiamiento hasta 90% para viviendas con certificación A o B
- Plazo extendido hasta 30 años
- Requisito: Certificación Energética oficial calificación A, B o C
Banco Santander – Crédito Hipotecario Sostenible
- Reducción de 0,4% en la tasa de interés
- Cobertura de costos de tasación
- Cashback de hasta 1% para mejoras adicionales
- Requisito: Certificación mínima C o compromiso de mejora
Banco de Chile – Hipoteca Verde Plus
- Descuento de hasta 0,6% sobre la tasa convencional
- Período de gracia hasta 6 meses para implementar mejoras
- Financiamiento complementario para sistemas renovables
- Requisito: Certificación LEED, EDGE o Energética Clase A o B
Scotiabank – EcoHipoteca
- Descuento hasta 0,7% según nivel de certificación
- Bonificación del 50% en costo de estudio de título
- Acompañamiento para subsidios estatales
- Requisito: Certificación energética o compromiso de mejora
Requisitos comunes
- Certificación energética oficial o compromiso de obtenerla
- Cumplimiento de normativa térmica vigente
- Incorporación de sistemas de energía renovable o alta eficiencia
- Gestión eficiente del agua
- Materiales sostenibles certificados
Ventajas económicas
Además del compromiso ambiental, las hipotecas verdes ofrecen:
- Ahorro hasta 50% en consumo energético
- Mayor valor de reventa (5-10% adicional)
- Menor costo financiero total
- Protección contra volatilidad en precios energéticos
El mercado de hipotecas verdes en Chile está en plena expansión, proyectándose alcanzar el 15% del total de créditos hipotecarios para finales de 2024. Para compradores e inversionistas, estas opciones representan no solo un compromiso ambiental sino una decisión financiera estratégica con beneficios concretos a corto, mediano y largo plazo.