Los cambios en el mercado de alquiler post-pandemia: Lo que debes saber en 2025
El mercado de alquiler en Chile ha experimentado una profunda transformación desde la pandemia. Cinco años después, en 2025, el panorama muestra tendencias consolidadas y nuevos patrones que definen tanto la oferta como la demanda de arriendos residenciales. Este artículo analiza los cambios más relevantes que están marcando el sector.
Recuperación y reconfiguración del mercado
Luego del impacto inicial de la pandemia, que generó una caída en los precios y aumento de la disponibilidad, el mercado de alquiler ha experimentado una clara recuperación. Sin embargo, esta recuperación viene acompañada de una importante reconfiguración:
- La demanda se ha desplazado hacia zonas que antes tenían menor interés
- Los precios han alcanzado un nuevo equilibrio, generalmente superior al pre-pandemia
- Las preferencias de los arrendatarios han evolucionado significativamente

Nuevas prioridades en la búsqueda de vivienda
Los arrendatarios de 2025 valoran características diferentes a las preponderantes antes de la pandemia:
- Espacios flexibles: La capacidad de adaptar ambientes para múltiples usos, especialmente el teletrabajo
- Zonas exteriores: Terrazas, balcones y áreas verdes son ahora requisitos esenciales, no opcionales
- Conectividad digital: La infraestructura de internet se ha convertido en factor determinante
- Comunas emergentes: Mayor interés en sectores antes considerados periféricos
Panorama de precios por zonas
El comportamiento de los precios muestra diferencias significativas según el sector:
- Santiago Centro: Estabilización con tendencia alcista moderada (3-5% anual)
- Zonas residenciales consolidadas: Incremento sostenido (6-8% anual)
- Comunas emergentes: Aumento acelerado (8-12% anual)
- Ciudades intermedias: Crecimiento sostenido por migración desde centros urbanos (7-10% anual)
El fenómeno de los arriendos temporales
El mercado de alquiler de corto plazo ha evolucionado notablemente:
- Plataformas como Airbnb han implementado regulaciones más estrictas
- Ha surgido un segmento intermedio de arriendos «flex» (3-6 meses)
- Las municipalidades han establecido normativas específicas y registros de propiedades
- El 30% de inversores combina arriendos de corto y largo plazo según temporada
Cambios legales relevantes
El marco regulatorio ha experimentado importantes modificaciones:
- Ley de Arrendamiento Actualizada: Implementada en 2023, equilibra los derechos de propietarios e inquilinos
- Registro Centralizado: Plataforma que permite verificar historial de propiedades y arrendatarios
- Normativa de Construcción Sostenible: Incentivos para propiedades energéticamente eficientes
- Limitaciones a arriendos por plataformas: Regulación del tiempo máximo de arriendo sin cambio de categoría tributaria
El impacto del teletrabajo permanente
La consolidación del trabajo remoto y los modelos híbridos ha generado:
- Demanda de espacios adaptables para oficina en casa
- Migración hacia comunas periféricas con mejor relación precio-espacio
- Surgimiento de edificios con áreas de coworking incluidas
- Mayor tolerancia a la distancia del centro laboral tradicional
Tecnología en la gestión de arriendos
La digitalización ha transformado la experiencia de arrendamiento:
- Plataformas de gestión integral que automatizan desde la búsqueda hasta la firma del contrato
- Sistemas de verificación de antecedentes en tiempo real
- Inspecciones virtuales y documentación digital
- Medios de pago automatizados con incentivos por cumplimiento
Consejos para propietarios en 2025
Para maximizar el rendimiento de una propiedad en arriendo:
- Adaptación a nuevas demandas: Invertir en espacios flexibles y conectividad
- Actualización energética: Las propiedades eficientes logran hasta 15% mejor rentabilidad
- Digitalización de procesos: Utilizar plataformas especializadas reduce morosidad y vacancia
- Diversificación de oferta: Evaluar diferentes modalidades según temporada y demanda
Recomendaciones para arrendatarios
Para asegurar una buena experiencia de arriendo:
- Verificación exhaustiva: Utilizar el Registro Central de Propiedades para conocer el historial
- Negociación informada: Los precios tienen mayor margen de negociación que en años anteriores
- Contratos digitales: Preferir gestiones a través de plataformas que ofrezcan respaldo y trazabilidad
- Evaluación energética: Considerar la eficiencia como factor de ahorro a largo plazo
El mercado de alquiler chileno en 2025 refleja una nueva realidad donde la flexibilidad, sostenibilidad y digitalización son factores determinantes. Tanto propietarios como arrendatarios deben adaptarse a estas nuevas condiciones para aprovechar las oportunidades que ofrece un sector en constante evolución.