Resultados de la búsqueda

Tendencias del mercado inmobiliario chileno 2025: ¿Hacia dónde va el sector?

Publicado por Boris Salgado en marzo 4, 2025
0 Comentarios

El mercado inmobiliario chileno ha experimentado importantes transformaciones en los últimos años, y 2025 no será la excepción. Los cambios sociales, económicos y tecnológicos están redefiniendo la forma en que invertimos, compramos y habitamos los espacios. En este artículo, analizamos las principales tendencias que marcarán el rumbo del sector inmobiliario en Chile durante 2025.

Estabilización de precios

Tras años de volatilidad post-pandemia, el mercado inmobiliario chileno muestra signos de estabilización. Según la Cámara Chilena de la Construcción, se proyecta un crecimiento moderado pero sostenible entre 3% y 5% anual. Esta normalización responde al ajuste entre oferta y demanda, y a políticas monetarias más equilibradas.

Vivienda sustentable como prioridad

La sustentabilidad ha dejado de ser un valor agregado para convertirse en una exigencia. Los compradores, especialmente jóvenes, priorizan certificaciones de eficiencia energética, sistemas de ahorro de agua y energías renovables. El programa «Casa Verde» del MINVU ha incrementado los subsidios para estas propiedades, impulsando al sector hacia prácticas más sostenibles.

Transformación digital

La digitalización ha revolucionado el proceso inmobiliario con:

  • Recorridos virtuales en 3D como estándar
  • Plataformas de compra-venta completamente online
  • Sistemas de valoración basados en big data
  • Implementación gradual de contratos inteligentes

Auge de ciudades intermedias

Santiago sigue siendo el principal mercado, pero ciudades como Valparaíso, Concepción, La Serena y Puerto Montt están ganando protagonismo. El teletrabajo, mejor calidad de vida y precios más accesibles impulsan esta tendencia. Cerca del 30% de los compradores de primera vivienda están considerando ubicaciones fuera de la Región Metropolitana.

Espacios adaptados a nuevos estilos de vida

El diseño de viviendas evoluciona con:

  • Ambientes flexibles y multifuncionales
  • Áreas específicas para teletrabajo
  • Espacios comunes reinventados (coworking, áreas de recepción de paquetes)
  • Mayor conexión con la naturaleza

Estabilización de tasas hipotecarias

Para 2025, se proyecta una estabilización de tasas en niveles moderados (entre 3,8% y 4,5% para créditos a 20-25 años), favoreciendo tanto a compradores como a inversionistas. Esta tendencia está reactivando segmentos del mercado que se habían contraído.

Nuevos perfiles de compradores

El mercado se adapta a compradores con diferentes características:

  • Aumento de la edad promedio para primera compra (35 años)
  • Mayor participación femenina en decisiones de inversión
  • Priorización de ubicación y conectividad sobre tamaño
  • Crecimiento de inversionistas individuales con portafolios pequeños

Innovación en modelos de negocio

La innovación transforma el sector con:

  • Proptech: startups que revolucionan diversos aspectos del negocio
  • Plataformas de crowdfunding inmobiliario
  • Proyectos de co-living para profesionales jóvenes
  • Desarrollo de proyectos build-to-rent

El mercado inmobiliario chileno de 2025 refleja una industria en transformación, adaptándose a nuevas realidades. Los actores que interpreten estas tendencias encontrarán oportunidades significativas en un mercado que, aunque estabilizado, sigue siendo dinámico y competitivo.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

  • Buscar Propriedades

Comparar propiedades