Resultados de la búsqueda

Guía actualizada: Cómo reclamar por defectos constructivos según la nueva normativa chilena

Publicado por Boris Salgado en mayo 27, 2025
0 Comentarios

Adquirir una vivienda nueva es una inversión importante que puede verse empañada por defectos constructivos. Con las actualizaciones a la Ley General de Urbanismo y Construcciones en 2024, los propietarios cuentan con herramientas más efectivas para proteger sus derechos. Aquí te explicamos cómo proceder ante estos problemas.

Garantías legales vigentes

La normativa chilena establece tres niveles de garantía:

  • 10 años para defectos estructurales (cimientos, estructura, muros)
  • 5 años para elementos no estructurales (instalaciones, terminaciones)
  • 3 años para acabados y equipamiento (pintura, artefactos)

La reciente modificación a la ley ha fortalecido estas garantías, estableciendo mecanismos más ágiles para su aplicación.

Tipos de defectos más comunes

  • Estructurales: Grietas en muros, hundimientos, problemas en vigas
  • Humedades: Filtraciones en techos, muros o ventanas
  • Instalaciones: Fallas eléctricas, problemas de gas o agua
  • Terminaciones: Desperfectos en pisos, puertas o revestimientos

Pasos para reclamar efectivamente

1. Documentación exhaustiva

  • Fotografía y filma todos los defectos detectados
  • Mantén un registro cronológico de problemas
  • Guarda toda comunicación con la inmobiliaria/constructora
  • Solicita inspección técnica independiente (nuevo requisito 2024)

2. Comunicación formal

  • Envía carta certificada detallando los problemas (modelo disponible en SERNAC)
  • Dirígela simultáneamente a:
    • Inmobiliaria/constructora
    • Dirección de Obras Municipales
    • Servicio Nacional del Consumidor

La nueva normativa obliga a la empresa a responder en un plazo máximo de 15 días hábiles (antes eran 30).

3. Proceso de reparación

Si la empresa acepta el reclamo:

  • Exige un plan detallado de trabajo y plazos
  • No firmes documentos de conformidad hasta verificar la correcta reparación
  • Solicita garantía por escrito de las reparaciones (mínimo 1 año)

4. Instancias de mediación

Si no hay respuesta satisfactoria:

  • Mediación SERNAC: Procedimiento gratuito y más rápido desde 2024
  • Mediación DOM: La Dirección de Obras puede actuar como mediador técnico

5. Acciones legales

Si la mediación fracasa:

  • Demanda por vicios redhibitorios: Para defectos que imposibilitan el uso
  • Procedimiento especial de la Ley del Consumidor: Más rápido y efectivo según las modificaciones de 2024
  • Demanda civil por daños y perjuicios: Para compensación adicional

Novedades normativas 2024

  • Inspección obligatoria: Las constructoras deben permitir inspecciones técnicas independientes
  • Plazos reducidos: 15 días para respuesta y 30 días para inicio de reparaciones
  • Sanciones incrementadas: Multas hasta 1.000 UTM para empresas reincidentes
  • Registro público: Base de datos de empresas con reclamos frecuentes
  • Seguro obligatorio: Las inmobiliarias deben contar con póliza para garantizar reparaciones

Recomendaciones finales

  • Actúa con rapidez una vez detectado el defecto
  • Nunca realices reparaciones por cuenta propia antes del reclamo formal
  • Busca asesoría especializada (SERNAC o abogado especialista)
  • Agrúpate con otros propietarios si el problema afecta a varios departamentos
  • Utiliza la nueva plataforma digital SERNAC-Construcción para seguimiento en línea

La clave para una reclamación exitosa es la documentación detallada y la persistencia. Con las nuevas normativas, los propietarios cuentan con herramientas más efectivas para defender sus derechos frente a defectos constructivos en Chile.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

  • Buscar Propriedades

Comparar propiedades