Tecnología y bienes raíces: Cómo la digitalización está transformando el sector inmobiliario chileno
El avance tecnológico ha permeado cada aspecto de nuestra vida diaria, y el sector inmobiliario chileno no ha sido la excepción. En los últimos años, especialmente entre 2024 y 2025, la digitalización ha comenzado a transformar de forma acelerada la forma en que se compran, venden y arriendan propiedades. Desde la inteligencia artificial hasta las visitas virtuales, el mercado está experimentando una revolución.





La transformación digital ha mejorado la eficiencia del sector inmobiliario en Chile a través de diversas herramientas tecnológicas. Las plataformas de corretaje en línea permiten comparar propiedades, filtrar por características específicas y contactarse directamente con corredores o propietarios. Sitios como Portalinmobiliario y Yapo han optimizado sus algoritmos para ofrecer resultados más precisos, mientras que startups tecnológicas han desarrollado plataformas que automatizan procesos como la firma de contratos, pagos de arriendo y análisis de riesgo crediticio de los arrendatarios.
Además, el uso de tours virtuales en 360°, realidad aumentada y modelos 3D ha permitido que potenciales compradores o arrendatarios visiten propiedades sin tener que trasladarse físicamente, una tendencia que creció durante la pandemia y se consolidó en los años posteriores. También han surgido herramientas de Big Data e inteligencia artificial que analizan el comportamiento del mercado y permiten predecir precios, identificar oportunidades de inversión y entender mejor las preferencias del consumidor.
En cuanto a la gestión de propiedades, plataformas como Houm y Tokko Broker han facilitado la administración de arriendos, permitiendo a los propietarios controlar ingresos, gastos, y resolver problemas de forma remota. Esto ha abierto una nueva posibilidad de inversión para personas que viven en el extranjero o que desean diversificar sus ingresos pasivos sin una participación presencial.